El flamante presidente electo del Capítulo de Ingeniería Industrial, Sistemas y de Transportes del Colegio de Ingenieros del Perú, elegido en las recientes elecciones realizadas el domingo último, ingeniero José Luis Bazán Briceño, afirmó que hoy en día las tendencias tecnológicas muy vinculadas a la parte digital, o a la inteligencia artificial, va a obligar un ingeniero con nuevas competencias para que puedan trabajar en fábricas donde poco a poco no se van a ver personas, se van a ver solo robots.
“Nosotros hemos planteado en el Colegio algunos ejes que en conjunto van a mejorar el bienestar del ingeniero y uno de los puntos es que hoy en día las tendencias tecnológicas muy vinculadas a la parte digital, por ejemplo, o a la inteligencia artificial, por ejemplo, va a obligar un ingeniero con nuevas competencias para que puedan trabajar en fábricas donde poco a poco no se van a ver personas, se van a ver solo robots”, manifestó el ingeniero José Bazán Briceño para el programa “Hablando de Gestión” de la Agencia de Noticias Lima.
Seguidamente arguyó que “entonces el ingeniero necesita potenciar su perfil, mejorar su perfil en una serie de competencias que nosotros hemos identificado y hemos propuesto en nuestro plan de trabajo. Ese es específicamente el objetivo: mejorar el perfil y también la competitividad del colegiado. Un perfil a la vanguardia de las nuevas tecnologías y también ya previendo las nuevas tendencias tecnológicas que van apareciendo”.
Al ser requerido sobre la relevancia de competitividad del ingeniero a través de eventos, actividades y proyectos importantes para el desarrollo del país, dijo: “El mes pasado, la Sociedad Nacional de Industrias ha planteado la alianza por la industrialización del país a raíz de la entrada en operación del 14 de noviembre del Megapuerto de Chancay. Ya se visualiza una serie de actividades alrededor de esta megaobra. Existe mucho interés por parte de las empresas por ubicarse cerca a este megapuerto”.
Al respecto, el ingeniero Bazán afirmó que “El Congreso hace dos semanas aprobó en el Pleno, en primera votación, la creación de las Zonas Económicas Especiales Privadas, que son muy diferentes a las zonas francas, a las zonas que el gobierno implementó y manejó. Esta es Zona Económica Especial Privada, qué significa, que va a estar operada por un privado y el privado es el que va hacer la inversión y el Mincetur es el que va a dar la autorización para que los usuarios que van a ser las empresas que van a operar allí, funcione. Ese es un proyecto que nosotros vamos a sumarnos a la alianza que ha planteado la Sociedad Nacional de Industrias y desde el punto de la ingeniería vamos a ejercer la rectoría.
Por otra parte, en relación con su victoria en las últimas elecciones del CIP, Bazán Briceño calificó que su triunfo se debió gracias al esfuerzo colectivo de todas las personas que han estado involucradas en su candidatura y agradeció a todos sus colegas por la confianza depositada en su persona. (Escribe: Carlos Canales)